#CasoCurauma / Cronología de los hechos
2011
El 27 de septiembre de 2011, Curauma S.A. contrató los servicios financieros de Banmerchant, y le otorgó el mandato de realizar un diagnóstico y reestructuración financiera de la compañía.
El 13 de diciembre de 2011, el directorio de Curauma S.A. aprobó la tasación realizada por el señor Rubén Miralles, valuada en UF16,9 millones, para los terrenos de la empresa.
2012
El 30 de marzo de 2012, se llegaron a acuerdos para diversas operaciones, entre las que destacan la venta de 10 hectáreas a Pacal y Desco, la venta de 20 hectáreas a Aconcagua, Enaco e Invica, la venta de 7 hectáreas a Octavio Díaz, y el financiamiento con Norte Sur, Eurocapital, Mackenna y Peña, a cerrar la próxima semana. Además, se acordó la venta en abril de 2012 a Munita, Galilea u otros (Desco, Pacal, Socovesa). Se planea financiar en mayo de 2012 la adquisición de 25 hectáreas adicionales en el sector Norte.
El 30 de marzo de 2012, los auditores de BDO Auditores y Consultores Ltda. comunicaron, alrededor de las 20 horas, que no podían emitir una opinión sobre los estados financieros de Curauma S.A. debido a la falta de satisfacción de los valores de tasación de los terrenos de Curauma. Esta situación, que se prolongó hasta altas horas de la madrugada y que no fue posible revertir, llevó a que Curauma S.A. no presentara sus estados financieros al 31 de diciembre de 2011. Como resultado, la SVS suspendió la transacción de acciones de la sociedad, generando la paralización de todas las operaciones de Curauma S.A., incluyendo las operaciones de ventas y financiamientos.
El 2 de abril de 2012, se encomendó a Paul Fontaine la realización de un aumento de capital por 50 millones de dólares.
El 8 de mayo de 2012, se llegó a un acuerdo con el Grupo Hurtado Vicuña para la toma de control mediante la venta de acciones y el aumento de capital.
El 1 de septiembre de 2012, se alcanzó un acuerdo con EuroAmérica para recomprar los terrenos el 1 de septiembre de 2013.
El 27 de diciembre de 2012, Curauma logró un convenio de pago de impuestos con TGR.
2013
El 7 de enero de 2013, el abogado César Millán Nicolet (quien más tarde sería el síndico de la quiebra de Curauma S.A.), emprendió un viaje a Punta del Este, Uruguay, en compañía de su amigo Nicholas Davis Lecaros, junto con sus respectivas cónyuges y otras dos personas con sus parejas. Este viaje de placer, llevado a cabo en un chárter privado de la empresa Aerobenic S.A., propiedad de Euroamerica, marcó un capítulo inicial en la serie de eventos que definirían el destino de la empresa Curauma S.A. El regreso a Santiago tuvo lugar el 11 de enero de 2013, a través del vuelo N° 901 de LAN, proveniente de Uruguay.
Tres meses más tarde, en abril de 2013...
La administración de Curauma S.A. presentó un Convenio Judicial Preventivo con el objetivo de reestructurar su situación financiera. Este acuerdo incluía la venta ordenada de activos y otros bienes disponibles para los acreedores, así como el aumento de capital acordado por un valor de 50 millones de dólares. Todo ello se orientaba a ejercer las opciones de recompra de los terrenos financiados por Euroamerica Seguros de Vida S.A. y el pago de las acreencias. Este plan buscaba centrar las actividades de Curauma S.A. en el desarrollo de un megaproyecto inmobiliario, teniendo en cuenta la inminente promulgación del nuevo Plan Regulador del Gran Valparaíso el 25 de octubre de 2013, que resaltaría la relevancia de los terrenos para el desarrollo de la Quinta Región. Estos terrenos, valuados por un perito judicial en noviembre de 2011 en 500 millones de dólares, se convertían en piezas clave del rompecabezas financiero.
El Convenio fue tramitado en Valparaíso ante un Juez Árbitro Diego Munita Claro, siendo la Tesorería General de la República el acreedor principal y, por ende, determinante en su aprobación. El proceso de tramitación estuvo marcado por un ambiente beligerante, incluso con amenazas de querella por prevaricación contra el Juez Árbitro. A pesar de las múltiples reuniones entre representantes de Curauma S.A. y autoridades de la Tesorería General de la República para acordar las bases de la modificación del Convenio, el representante de la Tesorería General, Víctor Vidal Gana, no asistió a la audiencia del 7 de noviembre de 2013, en la que se sometió a la aprobación de los acreedores el Convenio. Su ausencia resultó en la falta de quórum requerido por la ley y, como consecuencia, en el rechazo del Convenio.
6 de agosto de 2013
Euroamerica Seguros de Vida S.A. vendió los terrenos de Curauma S.A. a su sociedad vinculada, Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A., clasificada como Mini PYME, con un capital mínimo pagado y sin personal.
Cabe destacar que el valor fijado para la compraventa relacionada de los terrenos representaba aproximadamente el 40% del patrimonio de Euroamerica y, por lo tanto, las acciones judiciales anunciadas por Curauma afectarían la disposición de los terrenos con efecto significativo en la situación financiera de Euroamerica.
8 de agosto de 2013
Curauma S.A. presentó una demanda en el 19° Juzgado Civil de Santiago, buscando la restitución de los terrenos en medio del conflicto. La demanda abarcaba delitos como usura, simulación de contratos, estafa residual y negociación incompatible. Como resultado de la operación de financiamiento del Banco de Chile, la demanda se amplió para incluir a Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A. y al Banco de Chile, acusándolos de simulación de contrato. Se sostenía que la transferencia de dominio era una maniobra conjunta de Euroamerica Seguros de Vida S.A. y el Banco de Chile para evitar medidas precautorias sobre los inmuebles objeto del litigio. Se argumentaba que no existió una intención real en el supuesto otorgamiento del crédito para la adquisición de los inmuebles, considerando tanto el contrato de compra venta como la hipoteca como actos simulados.
30 de agosto de 2013
Curauma S.A. presentó una querella criminal contra ejecutivos de Euroamerica Seguros de Vida S.A. y Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A. por los delitos de usura, estafa y simulación. El 21 de febrero de 2014, Manuel Cruzat Infante presentaría otra querella de características similares.
25 de septiembre de 2013
El 19° Juzgado Civil de Santiago dictó una medida precautoria que prohibía celebrar actos y contratos sobre los terrenos que Curauma S.A. buscaba recuperar.
Dos días más tarde, el 27 de septiembre de 2013…
Julio Bustamante Jeraldo, ex Director de Curauma S.A., solicitó la quiebra de la misma empresa de la cual era director, basando su solicitud en una supuesta deuda de aproximadamente 80 millones de pesos. Esta deuda se atribuía al pago de asesorías, careciendo del respaldo tributario necesario y de la debida constancia de pagos realizados o adeudados a los Directores, según lo establece la Ley de Valores, la Ley de Sociedades Anónimas y las normas específicas de la SVS.
25 de octubre de 2013
Se promulgó el nuevo Plan Regulador del Gran Valparaíso Premval. Este plan modificó el destino de la mayoría de los terrenos en disputa, Curauma-Las Cenizas, reclasificándolos como extensión urbana y teniendo un efecto significativamente positivo en su valorización.
7 de noviembre de 2013
El representante de la Tesorería General de la República no asistió a la audiencia en la que se sometió a la aprobación de los acreedores el Convenio, a pesar de estar presente en el lugar. Esta ausencia resultó en la falta de quórum exigido por la ley y, por consiguiente, en el rechazo del Convenio.
11 de noviembre de 2013
La administración de Curauma S.A. presentó un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra de la resolución dictada por el síndico Diego Munita Luco.
22 de noviembre de 2013
Euroamerica Seguros de Vida S.A. y Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A. presentaron una demanda contra Curauma S.A. en un juicio arbitral por incumplimiento de contrato, solicitando indemnizaciones por lucro cesante y daño emergente por la suma de 40 millones de dólares, aproximadamente. Esta cantidad fue verificada en la quiebra de Curauma, y ambas empresas participaron con derecho a voz y voto en las respectivas juntas de acreedores.
18 de diciembre de 2013
El 2° Juzgado Civil de Santiago declaró la quiebra de Curauma S.A. como consecuencia de la demanda presentada por Julio Bustamante Jeraldo, ex director de Curauma S.A. Se designó a Cesar Millán Nicolet como síndico. Esta quiebra fue declarada a pesar de la resolución pendiente de un recurso de hecho interpuesto en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
20 de diciembre de 2013
El viernes 20 de diciembre de 2013, Cesar Millán Nicolet juró como síndico, y el lunes 23 de diciembre, se presentó en las oficinas de Curauma S.A. para comunicar la declaratoria de quiebra y asumir la administración de la sociedad a partir de esa fecha. Cabe destacar que durante el año 2013, el síndico César Millán Niolet viajó a España el 11 de febrero de 2013, y regresó a Chile el viernes 20 de diciembre de 2013, apenas dos días después de la declaratoria de quiebra.
NOTA:
Entre los años 2004 y 2013, la matríz de Curauma S.A. (CB), pagó a Euroamérica Seguros de Vida el equivalente a 1.040.775 Unidades de Fomento, lo que financieramente significa el pago del capital original de 715.000 Unidades de Fomento, más un 45,6% adicional en ocho años. Es decir: Euroamérica Seguros de Vida consiguió un retorno de UF+7,36% compuesto anual, durante ocho años, lo que está muy por encima de la Tasa Máxima Convencional vigente para créditos de similares características.
2014
13 de enero de 2014.
El síndico presentó una denuncia al Ministerio Público respecto al artículo 220 N°7 del Libro IV del Código de Comercio.
27 de enero de 2014
El Síndico revocó los poderes otorgados por Curauma S.A. antes de la declaración de quiebra, sin seguir el protocolo del Libro IV del Código de Comercio ni consultar a los abogados que llevaban el caso.
28 de febrero de 2014
Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A. compró créditos de la Bolsa de Comercio de Santiago contra Curauma S.A., participando en las Juntas de Acreedores con un interés contrario al de los accionistas minoritarios.
14 de septiembre de 2014
Artículo en diario El Mercurio sobre la Fundación Generación Empresarial, donde el dueño de Euroamerica es Vicepresidente, generando conflicto de intereses.
14 de octubre de 2014
En Junta Extraordinaria de Acreedores de Curauma S.A., se aprobó la conciliación con Euroamerica, omitiendo información crucial y denunciada a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
30 de octubre de 2014
Euroamerica encargó un trabajo contable y un informe legal para respaldar su posición en la querella contra representantes de Curauma S.A.
1 de diciembre de 2014
Denuncia a la Superintendencia de Bancos por irregular otorgamiento de crédito al Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A.
7 de diciembre de 2014
Manuel Cruzat Infante amplió su querella, incluyendo ejecutivos del Banco de Chile que participaron en la operación con Euroamerica.
15 de diciembre de 2014
Curauma S.A. presentó una querella criminal contra el síndico de quiebras y otros por delito según el artículo 38 del Libro IV del Código de Comercio.
16 de diciembre de 2014
La Corte de Apelaciones de Valparaíso, a solicitud del síndico Cesar Millán N., tuvo por desistida a Curauma S.A. del recurso de hecho interpuesto.
2015
Se presentan sanciones a los abogados del síndico, nuevas querellas, denuncias y conflictos continuos.
ANEXOS: CONFLICTO ENTRE CURAUMA S.A. Y EUROAMERICA
1. LA OPERACIÓN DE FINANCIAMIENTO (año 2004)
Euroamerica Seguros de Vida S.A. y Empresas CB suscribieron un acuerdo de financiamiento en 2004 por 715.000 Unidades de Fomento (UF).
El financiamiento, bajo la forma de leasing y venta con opción de recompra, se centró en terrenos en el alto Valparaíso para el desarrollo de Curauma y Las Cenizas.
Entre 2004 y 2013, CB pagó 1.040.775 UF a ESV, significando un rendimiento anual compuesto de UF+7,36%.
Adicionalmente, CB debía pagar 907.081 UF para recuperar los terrenos al 31 de agosto de 2013, lo que elevaría el rendimiento a UF+21,43% anual.
2. EL CONFLICTO
En agosto de 2013, Curauma S.A. demandó la restitución de los terrenos, alegando que estaban totalmente pagados.
Euroamerica Seguros de Vida S.A. vendió los terrenos a Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A. (APE), su sociedad relacionada, días antes de la demanda.
La acción legal de Curauma afectó la garantía de un préstamo otorgado por el Banco de Chile a APE, generando complicaciones financieras.
Se destaca la diferencia significativa entre el precio de tasación y el de la compraventa relacionada, con un posible impacto en el Servicio de Impuestos Internos.
3. EL GRUPO EUROAMERICA A LA FECHA DEL CONFLICTO
El Grupo Euroamerica, liderado por Euroamerica Seguros de Vida S.A., declaró un patrimonio de US$150 millones y administra activos por más de US$2.850 millones.
Enfrenta riesgos de insolvencia debido a tasas de interés bajas y altos niveles de endeudamiento, amenazando la capacidad de cumplir con contratos de rentas vitalicias.
Euroamerica Seguros de Vida S.A. ha pagado dividendos y asesorías financieras al controlador, recuperando más de cuatro veces su inversión inicial en diez años.
El riesgo de insolvencia afecta la capacidad de cumplir con contratos de rentas vitalicias, comprometiendo la fe pública y el interés fiscal.
El 2 de octubre de 2023, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que su Consejo sancionó a Euroamérica Seguros de Vida S.A. con una multa de UF 100, por infracción a las normas que regulan la información financiera que debe ser remitida a la CMF.